1.d4
d5
2.Nf3
e6
3.c4
Nf6
4.g3
Apertura Catalana, la intervención sobre el centro de los peones de dama y alfil dama se complementa con el fianchetto de rey. Por lo tanto, viéndolo con colores cambiados, se trata de una apertura emparentada con la Defensa Grünfeld.
4...dxc4
Conocida como Variante Abierta. El juego puede abrirse verdaderamente si después las negras juegan .. .c5 y continúan los cambios de peones. [La principal alternativa es la Variante Cerrada, que puede seguir: 4...Be7
5.Bg2
0-0
6.0-0
c6
7.Qc2
Nbd7
]
5.Bg2
[Análogamente al Gambito de Dama Aceptado, las blancas tienen la opción de recuperar de inmediato el peón con: 5.Qa4+
Y podría seguir: 5...Nbd7
6.Qxc4
a6
7.Bg2
b5
8.Qc2
Bb7
]
5...a6
[Otra alternativa es: 5...c5
Por ejemplo: 6.0-0
Nc6
7.Qa4
cxd4
8.Nxd4
Qxd4
9.Bxc6+
Bd7
10.Rd1
Bxc6
11.Qxc6+
bxc6
12.Rxd4
; O también: 5...c5
6.0-0
Nc6
7.Na3
cxd4
8.Nxc4
Ambas variantes tienen sus equivalentes en la Defensa Grünfeld.]
6.a4
Nc6
Prepara la maniobra que se verá en la partida, para sostener el peón de c4. También quedan disponibles eventuales ...Ca5 o ...Cb4. [Tras los recíprocos movimientos de peón torre, volvía a ser interesante: 6...c5
]
7.0-0
Rb8
8.Qc2!?
[#] Temática, pero muy poco empleada en esta posición concreta. Sin lugar a dudas, se trata de un fruto de las larguísimas jornadas de monacato ajedrecísitico de Bernabéu. Como sucede con las recetas más venenosas, confunde a los módulos de análisis en las valoraciones de poca profundidad, según nos explico Bernabéu a los compañeros de equipo.
8...b5
[8...Nxd4
9.Nxd4
Qxd4
10.Rd1
Daría a las blancas una interesante compensación por el material cedido.]
9.axb5
axb5
10.Nc3
[10.b3
Nxd4
11.Nxd4
Qxd4
12.Bb2
Qg4
Proporcionaba también una partida aguda.]
10...Be7
Novedad, según los datos que este comentarista tiene a su disposición. [Se había jugado: 10...Nb4
El mismo Bernabéu nos dijo que, a su entender, el tratamiento que hizo podría combatirse con un ...Cb4 en algún momento, lo que no sucedió en la partida. 11.Qb1
Be7
Con juego complejo. Partida: Toshkov, T.-Nikolov, S., Primorsko 1985.]
11.Rd1
0-0
12.Bg5
h6
[Quizá aquí fuera buen momento para jugar la sugerencia de Bernabéu para las negras: 12...Nb4!?
13.Qb1
Bb7
]
13.Bxf6
Bxf6
14.Ne4
Be7
15.Ne5
Bb7
[Sería un error: 15...Nxd4?
Por: 16.Rxd4
Qxd4
17.Nc6
]
16.Ng5
[#] Es un tema siempre presente en estas posiciones, la amenaza de mate permite que el alfil de fianchetto golpee por la gran diagonal con ganacia de tiempo.
16...hxg5
17.Bxc6
f6
Una imprecisión, aunque obliga a las blancas a definirse con su caballo, debilita la casilla de g6 y el peón de e6. Con frecuencia es tan importante lo que hacemos con un movimiento (atacar el caballo en este caso) como lo que dejamos de hacer (defender la casilla g6 y el peón de e6. Eso seguro que lo vio Silva, pero quizá no valoró adecuadamente las consecuencias. [Con: 17...Qd6
18.Bxb7
Rxb7
La partida no parece inferior para las negras.]
18.Bxb7
Rxb7
19.Ng6
Re8
20.Qe4!
Qd5
[#] Había que jugar o 20...Dc8 o 20... Tb6, la jugada de la partida es un error perdedor, pero muy instructivo. El Principio de Pachón afirma que: "La mitad de las veces que nos dejamos algo gordo es porque nos lo amenazan y no lo vemos, la otra mitad es porque nosotros somos los que con nuestra jugada se lo ofrecemos al oponente". Esa segunda mitad de las veces que refiere el principio se puede relacionar también con el "qué hace y qué deja de hacer" que comentábamos a propósito de la inexactitud de las negras en su jugada 17. A menor nivel, "algo gordo" es con frecuencia una pieza o más. Veamos un ejemplo de lo que decíamos sobre la jugada 17 de las negras, pero desde la posición inicial de las piezas: 1.b4,e6 2.Ab2,Axb4? Error, ¿qué hace?, captura un peón, ¿qué deja de hacer?, abandona la defensa de su propio peón de g7; después de 3. Axg7 las blancas recuperan el peón y caerá la torre. Como en nuestro caso se trata de una partida de alto nivel, "algo gordo" en la jugada 17 no está tan claro que hubiera, pues se trataba de la debilidad de una casilla y la vulnerabilidad de un peón. Sin embargo, para estos jugadores, sí que es "algo gordo" lo que "deja de hacer" el negro con su jugada 20: pierde el control de su primera fila, que según el Principio de Pachón, es lo que en este caso "ofrece a su oponente". Tampoco es tan burdo como "dejar de hacer" u "ofrecer al oponente" en una sola jugada, para aprovecharlo deben las blancas efectuar una jugada intermedia de cambio.
21.Nxe7+
Rxe7
22.Ra8+!
Ahí está, tomando lo que se le ha ofrecido, el control de la primera fila del oponente, lo que conduce a un ataque ganador dirigido contra el rey de las negras.
22...Kf7
23.Qh7
Qf5
[Aguantaba más: 23...g4
Aunque puede comprobarse que la partida está perdida para las negras tras 24.e4 o 24.Th8.]
24.Qh5+!
La estocada final, si 24...g6 25.Dh7 es mate, y si 24...Dg6, las blancas podrían elegir la sencilla 25.Tf8+, o 25.Dh8, que sería de matrícula de honor. Silva prefierió rendirse. 1-0